LABROB

Laboratorio Referencial del Oriente Boliviano

¿Qué es LABROB?

El Laboratorio Referencial del Oriente Boliviano (LABROB), también conocido como "LABROB-Alimentos", es el laboratorio de ensayos de alimentos y bebidas de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM).
Fue fundado el 22 de noviembre de 1992 y desde entonces se ha consolidado como un pilar fundamental tanto para la formación académica como para el sector industrial de la región.

Misión y Visión

Misión: Su propósito es doble. Por un lado, busca satisfacer la demanda de análisis de alimentos de la industria y el comercio, colaborando estrechamente con los organismos de control para asegurar la calidad e inocuidad alimentaria.
Por otro lado, tiene un fuerte compromiso con la academia, contribuyendo a la formación de los estudiantes de Ingeniería de Alimentos a través de prácticas e investigación.
Visión: Aspiran a ser un laboratorio líder y acreditado a nivel nacional e internacional, reconocido por su contribución a la seguridad alimentaria. Proyectan tener áreas de trabajo especializadas y un sistema de calidad robusto que les permita consolidar la formación de profesionales y fomentar la investigación científica.

Servicios Principales

El laboratorio ofrece servicios clave en tres áreas:
Análisis de Alimentos y Bebidas: Realizan análisis microbiológicos, fisicoquímicos y organolépticos (sensoriales) para garantizar la calidad y seguridad de los productos.
Formación Académica: Funcionan como un laboratorio-escuela para los estudiantes de Ingeniería de Alimentos, donde realizan sus prácticas y reciben apoyo para sus trabajos de investigación y tesis.
Apoyo a la Investigación: Colaboran con docentes y estudiantes, tanto de la UAGRM como de otras universidades, en el desarrollo de proyectos de investigación.

VIDEO PRESENTACIÓN

CONTACTO

Ofrecemos servicios analíticos para el control de alimentos y bebidas a empresas, industrias, organismos oficiales de control y vigilancia de la inocuidad alimentaria y público en general, que se preocupan por la calidad e inocuidad de los alimentos de la región. Trabajamos con dedicación, eficiencia y compromiso para concretar los objetivos propuestos a través de nuestro sistema de gestión de calidad y nuestras acreditaciones, avanzando hacia la excelencia.

UBICACIÓN

REDES

SERVICIO A LA CALIDAD

Somos considerados como «Referencial» y no solo del Oriente Boliviano, sino de toda Bolivia e incluso de la región Americana, involucrados en temas de inocuidad y calidad de los alimentos que trascienden fronteras y ser orgullo de nuestra Universidad y por ser el primer laboratorio de ensayos en Alimentos de todo el sistema universitario con la NORMA ISO IEC 17025:2018 con 12 ensayos acreditados, poniendo siempre en alto el nombre de nuestra querida Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

LABROB-Alimentos forma parte de la carrera de Ingeniería de Alimentos, por lo tanto tiene la misión de aportar a la formación de los alumnos mediante prácticas laboratoriales que se desarrollan en las diferentes materias de la malla curricular. Así también, el laboratorio está presto a colaborar con los estudiantes, docentes de nuestra casa superior de estudios y de otras universidades con las diferentes investigaciones que ellos quieran desarrollar.

LABROB-Alimentos ha demostrado que es competente técnicamente, por lo tanto sus resultados son confiables mediante la otorgación de la Acreditación por parte de la Dirección Técnica de Acreditación del Instituto Boliviano de Metrología (DTA-IBMETRO).

SERVICIO A LA CALIDAD

LABROB – Alimentos es miembro activo en las siguientes redes:

RED DE LABORATORIOS OFICIALES DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS (RELOAA)

RED INTERAMERICANA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS (RILAA)

RED BOLIVIANA DE LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN ACREDITADOS (RED LABEC)

La importancia de la creación de una red de laboratorios se reconoció en 1997, cuando representantes de 24 países de las Américas y seis organismos internacionales aprobaron por unanimidad la creación de la Red Inter-Americana de Laboratorios de Análisis de Alimentos (RILAA). La RILAA se creó como un mecanismo de interacción entre laboratorios de análisis de alimentos en las Américas con la misión de promover la garantía de inocuidad y calidad de los alimentos en la región de las Américas; proteger la salud de los consumidores y promover el comercio internacional.

El Instituto Nacional de Laboratorios de Salud INLASA, como Laboratorio de Referencia Nacional para el Ministerio de Salud en el área de Análisis de Alimentos, ha creado y organizado en Octubre de 1997, la Red de laboratorios Oficiales de Análisis de Alimentos (RELOAA), la misma fue autorizada y reconocida por Resolución Ministerial No. 0177 de fecha 20 de Abril de 2000 del Ministerio de Salud y Previsión Social y Resolución Ministerial No. 0077 de 5 de febrero de 2013 del Ministerio de Salud y Deportes.
Fue reconocida mediante Resoluciones Administrativas No. 037/2003 de 22 de Mayo de 2003 y No. 032/2012 de 22 de Abril de 2012 por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

La Red LABEC está constituida por todos los laboratorios acreditados por la DTA y en proceso de acreditación, para realizar servicios de ensayo y calibración. Los informes de ensayo y certificados de calibración emitidos por laboratorios acreditados y que forman parte de la Red LABEC son reconocidos como oficiales por el Estado Boliviano (Artículo 37 del D.S. 26095).